“Arbolicidio” en Jerez

“Arbolicidio” en Jerez

Jerez es una ciudad bonita y cómoda para andar, pero en verano es imposible hacerlo. La falta de árboles en sus aceras hace que la sombra en muchas de sus calles brille por su ausencia.

Llama la atención cómo, a pesar de ser bien conocida la importancia de tenerlos en el entorno urbano para retener la humedad, diferentes obras en los últimos años han arrancado árboles de bastantes años sin ningún miramiento por el medio ambiente.
La desertificación de las calles hace que sea realmente soporífero pasear por ellas, son muchas en las que el pavimento desprende una gran sensación de calor al estar expuesto al sol constantemente.

Además, lo que más me molesta es que tras eliminar árboles que estaban enfermos por peligro de desprendimiento, no sean repuestos por otro con las mismas características. Al contrario, dejan el zócalo vacío con el tronco cortado, lo que se convierte en una verdadera trampa para tus tobillos. De hecho, tras el paso del picudo rojo, son muchos los tocones abandonados de palmeras que sucumbieron a la plaga que todavía están ahí, desmoronándose en las aceras.

La instalación del carril bici también hizo estragos erradicando de muchísimas calles los pocos árboles que había. Tampoco pienso que se trazara un plan urbanístico para evitar este somero “arbolicidio” que padecemos en Jerez.

Y ni que decir tiene que tampoco se piensa mucho a la hora de plantar árboles nuevos, porque cada especie tiene pros y contras en un entorno urbano que se deben valorar… Por ejemplo hay árboles que levantan el pavimento en pocos años, como el Ficus Elástica, y otros como la Catalpa Bignonioides que, aunque resiste muy bien la polución, tiene el inconveniente de que al ser atacadas por el pulgón reacciona segregando una resina pegajosa negra que mancha coches y todo el entorno.

Contenido extraído de la Columna de opinión publicada en Diario de Jerez por Inmaculada Peña el 3 de Julio de 2023.
https://www.diariodejerez.es/opinion/analisis/Arbolicidio-Jerez_0_1807919232.html
Tags: Diario de JerezJerez de la Frontera.

Inmaculada Peña, Artista Plástica

Escrito por Inmaculada Peña

3 Julio, 2023
Artista Licenciada en Bellas Artes en la Especialidad de Pintura por la Universidad de Sevilla.

Reformas en el parque Juan de La Plata (I)
Autorretrato con paleta y pinceles. Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Hacia 1665, Óleo sobre lienzo 114,3x94 cm. Londres, Kenwook House

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio