Conservación y Restauración de San Dionisio

Conservación y Restauración de San Dionisio

Se está llevando a cabo la esperada restauración de la fachada de la Iglesia parroquial de San Dionisio, gracias a una donación del empresario Fulgencio Meseguer. Un importante proyecto dirigido multidisciplinarmente por los arquitectos ‘De la Cuadra y Malbarquitectos’, la Arqueóloga Raquel Utrera y el Restaurador Agustín Pina.

La parroquia dedicada a nuestro patrón ha sufrido importantes remodelaciones a lo largo de su historia, tal y como describe el profesor de la Universidad de Sevilla José María Guerrero Vega en su libro “Espacio y construcción en la arquitectura religiosa medieval de Jerez de la Frontera (s. XIII-XV)”.

Su fachada principal está delimitada en la parte alta por la cubierta de tejas a dos aguas y tiene al centro un rosetón con el escudo de la localidad. Por debajo y a cada lado, vemos dos óculos cegados con ladrillo y dos ventanas ciegas germinadas con decoración de lacería. La portada es abocinada y se forma por un arco apuntado y arquivoltas.

Tras su estudio se ha optado con buen criterio, rescatar su apariencia durante el XVIII, con un enlucido anaranjado, visible hoy en día parcialmente. Se debe tener en cuenta que la intervención no trata de reconstruir, sino que se orienta a la limpieza y consolidación de sus materiales, estructura y elementos arquitectónicos.

La conservación y restauración de un Bien Cultural está sometida a acuerdos internacionales – Cartas del Restauro – que unifican criterios de intervención. La Carta de Roma (1972) define importantes conceptos aceptados hoy en día, como la prohibición de añadir complementos estilísticos o analógicos, aunque se basen en documentos gráficos del estado anterior o permitir reintegraciones o anastilosis históricamente verificadas, empleando técnicas claramente diferenciable del original.

Inmaculada Peña, Artista Plástica

Artículo escrito por Inmaculada Peña

29 Agosto, 2022
Artista Licenciada en Bellas Artes en la Especialidad de Pintura por la Universidad de Sevilla.

La Ruta de la Tapa en Jerez
Artistas, aficionados y exposiciones

Post relacionados

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio