El lujo silencioso del Jerez

por | 11 Ago, 2025 | Opinión

Como bien sabemos, en el Marco de Jerez se elaboran algunos de los vinos más singulares del mundo. Y, sin embargo, siguen vendiéndose a precios que no reflejan su verdadero valor. ¿Cómo es posible que un Amontillado con quince años de crianza cueste menos que un tinto joven de otra denominación?

Pienso que el problema no está en la calidad —que es incuestionable— ni en la historia, sino en la percepción. En infinidad de catas, muchas bodegas han querido impresionar a los asistentes ofreciendo vinos únicos, no comercializados. Lo hacen por generosidad o por orgullo, pero ese gesto, lejos de valorizar la gama de Jerez con la que cuentan, transmite un mensaje erróneo: que lo bueno, lo auténtico, está escondido. Así, lo que sí se vende parece menor, cuando en realidad es extraordinario.

No hace falta esconder tesoros para asombrar. El Jerez, tal cual, ya lo es. Cada Fino, Amontillado u Oloroso es resultado de un sistema de crianza exigente, complejo, casi artesanal. Un vino que pasa décadas en bodega, bajo merma constante y seguimiento técnico minucioso, no puede tener el mismo precio que un vino joven de rápida rotación. No es lógico. Ni justo. Ni sostenible.

Hoy vemos una recuperación tímida: sumilleres que lo reivindican, maridajes de autor, presencia en escuelas… Pero aún falta que el público lo entienda y lo valore. Porque si el precio no refleja el trabajo, ni la singularidad, ese lujo accesible podría acabarse. Y con él, un patrimonio vinícola que no tiene igual en el mundo.

Pin It on Pinterest