Sobre Caballos Cartujanos en San Miguel

Sobre Caballos Cartujanos en San Miguel

A comienzos de julio se dio a conocer el vídeo promocional del Caballo Cartujano realizado en el interior de la Iglesia de San Miguel. Una estampa que ha indignado (y mucho) a todo tipo de personas, generando un aluvión de críticas en diferentes medios y redes sociales. Incluso el obispado de Asidonia-Jerez emitió un comunicado tras las duras críticas.

Sin entrar en cuestiones sobre si se pidió el debido permiso o si se ha faltado el respeto a los fieles por usar un espacio sagrado, creo que en conjunto, la idea es una completa ‘catetada’. Vamos por partes:

El objetivo del vídeo es la promoción del Caballo Cartujano, la élite del Pura Raza Español, por la que todos los jerezanos y jerezanas estamos más que orgullosos.

La iglesia de San Miguel, el edificio religioso mejor y más completo de la ciudad, con una arquitectura que combina el gótico, renacimiento y barroco, donde sobresale su retablo mayor diseñado por el gran escultor Juan Martínez Montañés.

Hasta ahí bien, pero claro, ¿es necesario poner en relación al Caballo Cartujano con san Miguel teniendo una Cartuja con amplio espacios exteriores? De hecho, junto con la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, son los espacios que hasta ahora se habían usado generalmente por ser los más apropiados.

Entiendo que en el vídeo se han querido “matar dos pájaros de un tiro”, sumando a la promoción uno de los templos más impresionantes que tenemos, pero… ¿Y si los animales estropean el pavimento de la iglesia? ¿Y si se produce un desperfecto en la capilla sacramental hasta la que accedieron? No es un entorno cómodo para los animales y además es un bien de interés cultural…

En definitiva, todo me da bastante lástima, porque por “innovar” sacrificamos el saber promocionar lo que tenemos con el gusto y la categoría que Jerez se merece.

Inmaculada Peña, Artista Plástica

Artículo escrito por Inmaculada Peña

18 Julio, 2022
Artista Licenciada en Bellas Artes en la Especialidad de Pintura por la Universidad de Sevilla.

Inmaculada Concepción, Giovanni Odazzi (Atribuido). Primera mitad del siglo XVIII. Pintura al Óleo sobre lienzo. Museo de Arte Religioso de Tavira. Iglesia de Santa María del Castillo. Tavira, Portugal.
Botella de Marsala de Bodegas Florio, Sicilia.

Post relacionados

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio